Expertos en Trastornos del Neurodesarrollo

Evaluación y Diagnóstico de Trastornos del Neurodesarrollo

Evaluación y diagnóstico Psiquiátrico

El trabajo del Psiquiatra especializado en Trastorno del Neurodesarrollo es muy amplio y fundamental en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y coordinación con otras especialidades, para el cuidado y acompañamiento de los pacientes y familiares, en las diferentes etapas del desarrollo.

En la evaluación clínica inicial se realiza una historia evolutiva detallada y una observación de la sintomatología, a nivel escolar, familiar y social, con una combinación de evaluaciones estructuradas y no estructuradas.

Para realizar el diagnóstico y descartar otras condiciones que expliquen el cuadro sintomático, se debe incluir la identificación, diagnóstico y tratamiento si procede de otras afectaciones somáticas y psiquiátricas, a través de una historia clínica detallada, pruebas complementarias, y derivación a otras especialidades si lo requiere, para la elaboración de un tratamiento específico adecuado a las necesidades de cada persona.

La identificación y evaluación en situaciones de descompensaciones conductuales se debe descartar que tenga una patología somática de base y realizar una adecuada identificación y evaluación de enfermedades comórbidas.

El Psiquiatra evaluará la necesidad o no de tratamiento farmacológico para mejorar algún síntoma específico o trastorno comórbidos, con el objetivo de mejorar la funcionalidad.

Evaluación Perfil Sensorial

Se lleva a cabo por la Terapeuta Ocupacional 

  • Entrevista inicial con padres o adulto
  • Sesión con el niño/ adulto: evaluación de los sistemas sensoriales en la sala de terapia ocupacional para observar cómo los integra y responde ante estos.
  • Recogida videos de observación directa en casa.
  • Administración del cuestionario: Sensory Profile2 en Sala IS, en familia, en escuela.
  • Entrega del Informe de resultados y propuesta de tratamiento.

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA completa con INFORME, Diagnóstico, y 1ª sesión tratamiento INCLUIDA

Las evaluaciones desde neuropsicología comprenden la valoración de una gran variedad de funciones a nivel cerebral para poder llegar a un diagnóstico y aplicar el tratamiento más indicado en cada caso.

Estas valoraciones incluyen el uso de la evaluación clínica a través de la observación, la aplicación de pruebas estandarizadas actualizadas y entrevistas al paciente y a los familiares, en el caso de que sea menor.

El objetivo es identificar las áreas afectadas para ofrecerle el tratamiento más adecuado a nivel multidisciplinar.

Fases de la Evaluación:

  1. Sesión de Entrevista con los padres si es menor, o entrevista con el adulto, puede ser presencial u on line.
  2. Aplicación de las pruebas en presencial correspondientes en cada caso,  distribuidas en bloques (con descansos si lo requiere) y en horario de mañana debido a la fatiga mental de la tarde:
    • 1º bloque de 2h una mañana;
    • 2º bloque de 2h otra mañana en la misma semana,
    • y si lo estima la neuropsicóloga para ampliar la evaluación, un 3º bloque de 2h.

3. Corrección e interpretación de las pruebas y elaboración un INFORME NEUROPSICOLÓGICO COMPLETO con diagnóstico e indicaciones terapéuticas.

4. Sesión de entrega y devolución del informe en sesión presencial u on line. (El informe se envía por mail un día antes de la sesión de devolución, y también impreso).

5. Se incluye una 1ª Sesión de Tratamiento con Neuropsicología.

Pruebas diagnósticas utilizadas: (MUY ACTUALIZADAS)

TDAH/TDA:

  • en niños: WISC-V Escala de inteligencia de Wechsler; ATENTO (Cuestionario para la evaluación de las funciones ejecutivas); ENFEN (Evaluaciones neuropsicológicas de las funciones ejecutivas en niños); CARAS-R. Test de percepción de diferencias; SENA. Sistema de evaluación de niños y adolescentes; Tarea de Atención Sostenida en la Infancia.; BAS (Batería de socialización 1,2,3); BRIEF-2 (Evaluación conductual de la función ejecutiva-2); TOMAL (Test de la memoria y del aprendizaje); Test de la FIGURA COMPLEJA DE REY y prueba de reconocimiento.
  • en adultos:DIVA 5 (Entrevista diagnóstica del TDAH en adultos); WAIS-IV (Escala de inteligencia de Wechsler para adultos); D2-R (Test de atención); TESEN (Test de los senderos para evaluar funciones ejecutivas); STROOP-R (Test de colores y palabras); ANILLAS (Test de evaluación de las funciones ejecutivas); TFV (Test de fluidez verbal); NEO-PI-3 (Test de personalidad); MSCEIT (Test de Inteligencia emocional); LSB-50 (Test de adaptación, conducta y emoción)

TEA (Autismo):

  • en niños: Entrevista clínica ADIR-R; ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo.; WISC-V Escala de inteligencia de Wechsler para niños; SENA. Sistema de evaluación de niños y adolescentes; ENFEN (Evaluaciones neuropsicológicas de las funciones ejecutivas en niños); BAS (Batería de socialización 1,2,3); BRIEF-2 (Evaluación conductual de la función ejecutiva-2)
  • en adutos: Entrevista clínica ADIR-R; ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo.; WISC-IV Escala de inteligencia de Wechsler para adultos; NEO-PI-3 (Test de personalidad); MSCEIT (Test de Inteligencia emocional); LSB-50 (Test de adaptación, conducta y emoción)

ALTAS CAPACIDADES (AACC):

  • en niños: WISC-V Escala de inteligencia de Wechsler para niños; PIC-N y PIC-J (Prueba de imaginación creativa para niños y jóvenes); SENA. Sistema de evaluación de niños y adolescentes; ENFEN (Evaluaciones neuropsicológicas de las funciones ejecutivas en niños); BAS (Batería de socialización 1,2,3).
  • en adultos: WAIS-IV Escala de inteligencia de Wechsler para adultos; PIC-A (Prueba de imaginación creativa para adultos); NEO-PI-3 (Test de personalidad); MSCEIT (Test de Inteligencia emocional); LSB-50 (Test de adaptación, conducta y emoción)

TRASTORNO ESPECIFICO DEL APRENDIZAJE: WISC-V Escala de inteligencia de Wechsler para niños; PREDISCAL (screening); TAVECI (Test de aprendizaje verbal); PROLEXIA (Diagnóstico y detección temprana de la dislexia); PROLEC-R (Prueba de Evaluación de la Lectura Primria); PROLEC-SE (Prueba de Evaluación de la Lectura Secuandaria); PROESC (Prueba de Evaluación de los Procesos de Escritura); TEDI-MATH (Test para el Diagnóstico de las Competencias Básicas en Matemáticas); SENA. Sistema de evaluación de niños y adolescentes; ENFEN (Evaluaciones neuropsicológicas de las funciones ejecutivas en niños).

TRASTORNO DE LENGUAJE: CELF-5 (Test de Evaluación Clínica del Lenguaje); PEABODY (Test de Vocabulario en Imágenes); RFI (Registro Fonológico Inducido); TALE-200 (Test de análisis de lectoescritura).

TRASTORNOS DE LA ARTICULACION: Examen anatomofuncional orolinguofacial; EDAF (Evaluación de la discriminación Auditiva y Fonológica; PLON-R (Prueba de Lenguaje Oral Navarra-Revisada); RFI (Registro Fonológico Inducido).

Evaluación LOGOPEDIA

Las áreas que se exploran en la EVALUACIÓN LOGOPEDIA:

  • Trastorno del espectro autista (TEA) infantil y adultos
  • Trastornos del aprendizaje (dislexia, discalculia, disgrafía)
  • Trastornos de la Deglución, Mordida cruzada (MIOFUNCIONAL)
  • Trastornos de la Voz

OPCIÓN 1:

  • Entrevista inicial con padres o con adulto.
  • Valoración clínica
  • Sesión devolución con o sin INFORME de resultados y propuesta de tratamiento.

OPCIÓN 2:

  •  Entrevista inicial con padres o con adulto, y administración de pruebas estandarizadas.
  • Corrección e interpretación de pruebas y valoración clínica
  • Examen anatomofuncional orolinguofacial
  • EDAF (Evaluación de la discriminación Auditiva y Fonológica
  • PLON-R (Prueba de Lenguaje Oral Navarra-Revisada)
  • RFI (Registro Fonológico Inducido).
  • Criterios diagnósticos del DSM 5 y criterios de diagnóstico diferencial
  • Sesión devolución con INFORME COMPLETO de resultados y propuesta de tratamiento.
Solicite más información

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.