La autoestima es la valoración o juicio que las personas hacemos de nosotros mismos en función de nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias previas

En general, solemos asociar este concepto con vernos bien en el espejo o recibir cumplidos sobre condiciones externas a nosotros: logros en el trabajo, popularidad, estatus…

Es por esto que el nivel de autoestima de muchas personas depende de la validación que obtienen de los demás. Esto no es algo que deba sorprendernos, ya que desde niños casi todos hemos sido educados en un entorno donde lo que más se valora es el éxito académico, profesional y social.

Desde pequeños hemos aprendido a valorarnos de forma condicional. Por ello, la imagen que tenemos de nosotros mismos fluctúa enormemente a lo largo de nuestras vidas. Dependiendo de nuestras circunstancias, sufrimos grandes bajadas y subidas de autoestima, lo cuál puede llegar a generarnos un gran malestar personal.

Esto no significa que sea malo buscar satisfacción en nuestros objetivos personales y laborales. Pero, si dejamos que nuestro autoconcepto dependa solamente de factores externos, nuestra autoestima será inestable y débil.

Lograr un ascenso en el trabajo, una nueva relación de pareja o conseguir el “peso ideal” puede ser gratificante, pero sus efectos en nuestro estado de ánimo son pasajeros. Lo óptimo es construir una base fuerte y robusta, en la que todas estas cosas sean un añadido y no lo que define el amor que sentimos por nosotros mismos. La auténtica autoestima se basa en creer inequívocamente en nuestra valía personal y en nuestro derecho a ser felices. Es la confianza en nuestras capacidades para lograr metas y superar situaciones adversas.

Los trastornos alimentarios debutan frecuentemente en la adolescencia, etapa muy importante en el desarrollo emocional donde se comienza a buscar la propia identidad. Se producen cambios físicos y la autoestima puede verse alterada. Es importante trabajar con los pacientes en buscar una estabilidad emocional que les pueda permitir sentirse más seguros, más confiados y con una visión más positiva de ellos mismos para poder construir una autoestima alta y fuerte.