
Tratamiento de trastornos infantiles y juveniles
La psicología infantil trata dificultades y problemas que surgen desde el nacimiento hasta que inicia el periodo de la pubertad. En esta etapa se desarrollan los cambios más importantes de nuestro ciclo evolutivo, a nivel físico, cognitivo, emocional y psicosocial. Por ello resulta fundamental detectar e identificar las disfunciones y problemáticas en una etapa precoz para evitar que se desarrollen patologías graves en la adolescencia y posteriormente en la edad adulta.
La adolescencia es una etapa transicional entre la infancia y la edad adulta. La inestabilidad es una característica natural del desarrollo, suponen crisis en las que el adolescente se adapta a los cambios físicos, y sobretodo emocionales, en búsqueda de una identidad distintiva. Por ello es fundamental abordar las problemáticas que surgen en esta etapa y que pueden minimizar el impacto en la edad adulta.
Área de psicología infantil
- Problemas de conducta.
- Trastornos del sueño.
- Déficit de atención (TDA) con o sin Hiperactividad (TDAH).
- Ansiedad y depresión.
Área de psicología del adolescente
- Ansiedad y depresión.
- Acoso escolar, Bullying, y Cyberbullying.
- Adicciones y Tecnoadicciones (TICs).
- Dificultades académicas y fracaso escolar.
- PROBLEMAS DE IDENTIDAD SEXUAL Y TRANSGENERO
- TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Unidades en poblacion adolescente
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia. Bulimia. Obesidad.
Identidad Transgénero
Equipo multicisciplinar formado por un Médico esp en Endocrinología infanto-juvenil, Psiquiatra y Psicólogo transpositivo experto.
- Terapia endocrina, inicialmente dirigida a la supresión de la pubertad endógena (bloqueo puberal) y posteriormente, ante una clara afirmación de la identidad sentida, a la inducción de las características sexuales deseadas (terapia hormonal de afirmación de género o cruzada).
- El acompañamiento psicológico debería ser ofertado como parte del proceso de tránsito o recorrido vital, salvo para menores trans que no lo necesiten, sobre todo los que han realizado el tránsito en la infancia y tienen un entorno protector. Se realizará en grupos de acompañamiento de los chic@s y de sus familias.
- Terapia psicológica y tratamiento farmacológico, cuando se valore la existencia de trastornos emocionales concomitantes derivados sobre todo de la dificultad en la autoaceptación (transfobia interiorizada) o del rechazo por parte del entorno (familiar, escolar o social), el papel de los profesionales de la salud mental es primordial.
Ansiedad y depresión
- Ansiedad y estrés
Inseguridad. Perfeccionismo. Autoexigencia.
Necesidad de aprobación de los demás. Miedos. Fobias. Crisis de ansiedad.
- Depresión
Alteraciones en el ritmo del sueño. Baja concentración y autoestima. Apatía. Aislamiento. Tristeza. Falta de interés. Ideas sobre muerte y suicidio.
- Agresividad y ataques de ira
- Obsesiones y manías
Excesiva limpieza y pulcritud en el aseo personal y en su entorno, lavados prolongados, temor a contaminaciones.
Pensamientos reiterados y persistentes sobre un tema

Dificultades de habilidades sociales
Timidez. Fobia social. Conflictos con iguales. Aislamiento/abandono situaciones sociales.
Dificultades de Asertividad (saber decir no)
Acoso escolar o bulling
Bullying o acoso escolar es un trato inadecuado y dañino entre iguales, centrado en el entorno escolar, los niños no lo cuentan ni a padres ni profesores, debido al miedo y la vergüenza que el acosador provoca en el niño/a acosado. Se caracteriza por disminución en la concentración, problemas de sueño, bajo rendimiento escolar, miedos nocturnos, tics. Dolores físicos y disminución del apetito.
Adiciones y tecnoadicciones (TICS)
Abuso de alcohol y otras drogas, o sustancias tóxicas.
Síntomas como aislamiento, depresión, conductas hostiles y desafiantes. Fracaso escolar. Alteraciones en las rutinas de alimentación y sueño. Discusiones en el ámbito familiar. Robos y conductas agresivas.
Las adicciones a las nuevas tecnologias, están ya suponiendo un problema de ámbito político-social. Los síntomas son: ansiedad, deterioro de las relaciones sociales, conductas agresivas, bajo rendimiento escolar o laboral; estado emocional alterado cuando la actividad se ve interrumpida, y problemas de sueño y aislamiento social.
Dificultades académicas
Ansiedad ante exámenes. Bajo rendimiento. Problemas de concentración y atención. Dificultades de aprendizaje o Altas capacidades. Fracaso escolar.
Trastornos infantiles
Problema de conducta
Oposicionismo ante normas, y hostilidad hacia las figuras de autoridad, padres o profesores.
Enfado o rabietas constantes prolongadas en el tiempo.
Mentiras o robos.
Amenazas, y peleas dañando objetos o hacia personas.
Fracaso escolar.
Déficit de atención TDA
Niños excesivamente distraídos, olvidadizos, descuidados, tienden a cometer muchos errores.
Dificultades para organizarse, son muy caóticos, las tareas no las acaban.

con Hiperactividad TDAH
Niños que se mueven en situaciones inadecuadas, no paran de hablar, y hacer ruido. Presentan conductas impulsivas, en las que interrumpen las conversaciones o no respentan las normas. No son constantes.
Ansiedad y depresión
Ansiedad
Presentan excesivo nerviosismo debido a una separación del hogar o de los padres. Problemas para dormir, quejas sobre dolores físicos.
Tics
Vocalizaciones o movimientos súbitos, rápidos y recurrentes que aparecen varias veces al día.
Problemas en relaciones sociales
Puede ser por deficit de habilidades sociales, y tienen al aislamiento, y al desánimo. El otro extremo son niños invasivos, inadecuados, rebasan los espacios incluso con extraños.